Hasta los más sencillos y económicos como:
Me satisface encontrar toda esta variedad, ya que vaporizar actualmente es bastante caro (300 euros aproximadamente un vaporizador comercial nuevo) y sus beneficios altos. Al vaporizar no se quema el cogollo directamente, por lo que evitamos componentes nocivos en la combustión de la hierba y previene, en los que hayan dejado el tabaco, una recaída al fumar de la forma tradicional. De todos estos me llamó bastante la atención este último fabricado con materiales de fácil obtención, económico y bastante fácil de hacer. Por estos motivos he decidido elegir este para detallar su elaboración:
Materiales:
Bombilla de filamento que no sea de bajo consumo (es preferible preguntar a la hora de comprar la bombilla por una que resista altas temperaturas, en el caso de no encontrar la anteriormente dicha).
Cuello de botella de plástico de refresco, con su tapón.
Trocito de tubo de plástico o silicona de unos 20 cm.
Navaja.
Tijeras afiladas.
Trapo.
Cinta aislante.
-sal.
Primero se le quita a la bombilla la punta de plomo que hay en el extremo del casquillo:
Metiendo la punta de la navaja entre el botón de plomo y la parte cerámica negra, haremos saltar el botoncito. Hay que sujetar la bombilla envuelta con el trapo por si acaso.
Con la punta de la navaja otra vez, la vamos metiendo en el agujerito que hicimos, y con cuidado, vamos girando hasta dejar el orificio limpio. Conseguimos un objeto como un destornillador largo o fino, o un clavo, o tornillo largo. Lo introducimos por el agujero y lo empujamos, o golpecitos, hasta romper el cristal de dentro.
Retiramos el filamento y los restos de cristal del interior. Es muy recomendable limpiarla además con agua y jabón. El paso siguiente consiste en volcar, con ayuda de un embudo, sal de cocina en el interior. 3 o 4 cucharadas y lo agitamos bien durante un rato, esto se hace para eliminar cualquier posible resto de cristal.
Después cojemos el cuello de botella de plástico y con las tijeras, le recortamos unas pestañas por la parte inferior. Las pestañas que tienen que quedar cortitas para que se adapten al casquillo de la bombilla.
Una vez adaptado al casquillo, lo sujetamos bien con cinta aislante. Mucha y muy apretada. No tiene que haber fugas. Vigilar que la cinta no llegue al cristal, que se calienta.
Ahora le haremos dos agujeros al tapón con la navaja. Si tenéisun taladro con brocas de madera, pues mejor. Un agujero tiene que ser de la medida justa del tubito de silicona. El otro es para que entre aire al chupar.
Le acoplamos el tubito al tapón, lo enroscamos en su cuello y listo. Para cargarlo, se abre el tapón, se mete la hierba picadita, se cierra, y a calentar el bombillo con el mechero.
Extraído de: cultivohouse.blogspot.com
0 comentarios: